La Cuerpo: Influencer Trans Demandada por Karina Milei por $20 Millones

La influencer trans Jazmín, conocida como "La Cuerpo", se encuentra en el centro de la polémica tras afirmar haber sido demandada por Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, por una suma de 20 millones de pesos. La demanda surge a raíz de una canción publicada por La Cuerpo en sus redes sociales, especialmente TikTok y YouTube, que contenía una frase alusiva a la hermana del presidente Javier Milei, generando un revuelo viral en internet.

El Origen de la Controversia

La canción, con su particular estilo bizarro característico de La Cuerpo, rápidamente se viralizó, siendo replicada por miles de usuarios. Este fenómeno, lejos de pasar desapercibido, habría desatado la reacción de Karina Milei, quien decidió recurrir a la justicia. La Cuerpo ha confirmado que el abogado Juan Grabois será quien la represente legalmente en esta disputa.

¿Quién es La Cuerpo?

Jazmín Salinas, "La Cuerpo", es una mujer trans originaria de Guernica, provincia de Buenos Aires. Ha ganado popularidad en las redes sociales gracias a sus videos y canciones con una estética llamativa y poco convencional, a menudo grabados en lugares cotidianos como las estaciones del Tren Roca. Actualmente, cuenta con más de 96 mil seguidores en Instagram.

Una Historia de Superación

En diversas entrevistas, La Cuerpo ha compartido su historia de vida, revelando que a los 13 años se vio obligada a ejercer la prostitución debido a la difícil situación económica que atravesaba su familia.

Reacción de La Cuerpo

Tras conocerse la demanda, La Cuerpo expresó su opinión sobre la situación a través de sus redes sociales, instando a las autoridades a enfocarse en ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad en lugar de "perseguir a los maricas". Esta declaración generó un debate aún mayor en torno al caso.

El Futuro Legal de La Cuerpo

El caso de La Cuerpo y la demanda de Karina Milei promete ser un tema de discusión en los próximos días. Habrá que estar atentos al desarrollo legal y a las repercusiones que pueda tener en el ámbito de la libertad de expresión y los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Argentina.

Compartir artículo