Hoy, 3 de julio, Argentina celebra el Día del Locutor, una fecha para homenajear a esos profesionales de la voz que nos informan, entretienen y acompañan en nuestro día a día. Desde las madrugadas silenciosas hasta los almuerzos familiares con la radio de fondo, las voces de los locutores forman parte de nuestra memoria colectiva.
Un poco de historia: El nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores
El origen de esta conmemoración se remonta a 1943, cuando un grupo de 21 locutores visionarios se reunieron en la redacción de la Revista Antena, en la emblemática calle Corrientes de Buenos Aires. ¿El objetivo? Fundar la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). Aquella reunión, que se extendió hasta altas horas de la noche, marcó el inicio de una institución que velaría por los derechos y el reconocimiento de los profesionales de la locución en el país.
Pioneros de la locución argentina
Entre los nombres que forjaron los cimientos de la SAL, destacan figuras como Raúl Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro Del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti y el inolvidable Roberto Galán, cuyo latiguillo "Si querés llorar, llorá" quedó grabado en la memoria popular. Fue precisamente Galán quien recordó cómo la idea surgió durante un encuentro en el Regimiento 1 de Infantería Patricios, impulsada por la necesidad de unir a los locutores en un frente común.
La propuesta de Jorge Del Río, de Radio El Mundo, de crear una entidad que los agrupara encontró eco favorable. Galán se encargó de conseguir el espacio en la redacción de Antena para la primera reunión. Se eligió una Junta Provisoria con Pedro Del Olmo (de LR4) como presidente y Galán (de LR1) como secretario.
Más que voces: El valor de la locución
La locución es mucho más que la simple lectura de noticias o la presentación de canciones. Es una profesión que requiere talento, dedicación y una profunda conexión con la audiencia. Los locutores son capaces de transmitir emociones, generar confianza y construir un vínculo único con sus oyentes. En este día, celebramos a todos aquellos que con su voz hacen más ameno nuestro día a día.
- Informan sobre los acontecimientos más relevantes.
- Entretienen con programas de radio y televisión.
- Acompañan a quienes se sienten solos.
En definitiva, la locución es un arte que merece ser reconocido y valorado. ¡Feliz Día del Locutor a todos los profesionales de la voz en Argentina!