El diputado nacional Esteban Paulón fue blanco de un violento ataque homofóbico en el programa de streaming "La Misa", conducido por Daniel "Gordo Dan" Parisini. Durante la emisión, el panelista Pablo Pazos tildó a Paulón de "pedófilo" y le deseó que contrajera VIH, generando una ola de indignación y repudio en diversos sectores políticos y sociales.
Agresiones y Denuncias
Los ataques contra Paulón se intensificaron luego de que el diputado denunciara penalmente a Daniel Parisini por incitación al odio. Lejos de retractarse, los integrantes del programa redoblaron sus agresiones, alimentando un clima de hostilidad y discriminación.
Paulón, reconocido activista por los derechos del colectivo LGBT+, expresó su preocupación por el impacto que estos ataques pueden tener en personas que no cuentan con la misma visibilidad y apoyo. "Me quedé mal, no por mí, sino por quienes no tienen exposición pública o militancia, y ven cómo vuelven a vincularnos con la pedofilia", declaró el diputado.
Reacciones y Apoyos
La agresión contra Paulón generó un fuerte repudio por parte de legisladores de diferentes bloques políticos. El senador Martín Lousteau expresó su solidaridad con el diputado y denunció la escalada de violencia verbal y odio que se difunde en algunos espacios políticos. "Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro", afirmó Lousteau.
Un grupo de diputados de la oposición presentó un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de odio dirigidos hacia Paulón. La iniciativa busca visibilizar la gravedad de la situación y defender la integridad de todos los ciudadanos frente a estas agresiones.
El Avance del Discurso de Odio
El caso de Esteban Paulón pone de manifiesto el preocupante avance del discurso de odio en la política y los medios de comunicación. La banalización de la discriminación y la estigmatización de ciertos grupos sociales generan un clima de intolerancia y violencia que atenta contra los valores democráticos y los derechos humanos.
Es fundamental que la sociedad en su conjunto se movilice para condenar estos ataques y promover una cultura de respeto y diversidad. La lucha contra la discriminación y el odio es responsabilidad de todos.