Celebración del Día de la Independencia Argentina: 9 de Julio
Cada 9 de julio, Argentina conmemora un aniversario más de su Declaración de Independencia, un hito fundamental en la historia del país. En esta fecha, pero en 1816, representantes de las Provincias Unidas de Sud América se reunieron en el Congreso de San Miguel de Tucumán para firmar el acta que proclamaba la independencia del dominio español.
Este año, el 9 de julio cae miércoles y se mantiene como feriado inamovible, según lo estipula la Ley 27.399. Esto significa que no habrá fin de semana largo, pero sí un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores.
¿Qué significa ser un feriado inamovible?
La Ley 27.399 establece que los feriados inamovibles son días de descanso obligatorio tanto para el sector público como para el privado. Durante estos días, se suspenden muchas actividades, incluyendo la atención en bancos, escuelas, oficinas públicas y comercios. Es una jornada dedicada a la reflexión y la celebración patriótica.
Remuneración en el Día de la Independencia
Para aquellos trabajadores que deban prestar servicio el 9 de julio, la Ley de Contrato de Trabajo establece que tienen derecho a percibir el pago doble por la jornada. Esto compensa el hecho de trabajar en un día feriado nacional.
Celebraciones y Actividades Conmemorativas
En todo el país, el 9 de julio se celebra con actos patrióticos, desfiles y diversas actividades conmemorativas. Es un día para recordar la valentía y el compromiso de aquellos que lucharon por la independencia argentina y para reafirmar los valores de libertad y soberanía.
- Actos oficiales en Tucumán, lugar histórico de la declaración.
- Desfiles cívico-militares en diferentes ciudades.
- Eventos culturales y festivales populares.
- Reflexión sobre la importancia de la independencia para el presente y futuro del país.