Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo y Presión Cambiaria

El mercado cambiario argentino se encuentra bajo presión, con el dólar mostrando una tendencia alcista en las últimas semanas. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha implementado una estrategia dual para intentar estabilizar la situación, buscando equilibrar la cantidad de pesos en circulación con la demanda de dólares, que históricamente aumenta en la segunda mitad del año.

La Estrategia de Caputo: Compras y Tasas

Caputo ha confirmado que el Tesoro realizó compras directas de dólares en el mercado en dos oportunidades recientes, adquiriendo US$ 200 millones en cada ocasión a precios de $1.185 y $1.227 respectivamente. Esta intervención marca un cambio en la política del gobierno, que inicialmente se había abstenido de comprar dólares hasta que el tipo de cambio alcanzara el piso de la banda establecida.

Simultáneamente, el gobierno ha mantenido tasas de interés relativamente altas en pesos, buscando incentivar la inversión en moneda local y reducir la presión sobre el dólar. En la última licitación de deuda, el Tesoro logró un rollover significativo, lo que indica cierta confianza del mercado en la estrategia oficial.

Factores que Impulsan la Suba del Dólar

  • Demoras en el Acuerdo con el FMI: La incertidumbre en torno a la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional genera desconfianza en los inversores.
  • Tensión Global: Factores internacionales, como la incertidumbre económica global, también influyen en la demanda de dólares.
  • Menor Liquidación del Agro: La reducción en las exportaciones agrícolas, exacerbada por las recientes lluvias, disminuye la oferta de dólares en el mercado.

El economista Hernán Letcher plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo cambiario actual. Si bien el aumento en las declaraciones de ventas al exterior (DVJE) generó un ingreso importante de divisas, la cotización del dólar se mantuvo alcista, lo que sugiere una fuerte demanda. La pregunta clave es si el Banco Central podrá sostener este esquema en el largo plazo.

Caputo, en un tono desafiante, invitó a los inversores a comprar dólares si consideran que están baratos. Sin embargo, la volatilidad del mercado cambiario y la persistente inflación generan incertidumbre y plantean interrogantes sobre el futuro de la economía argentina.

Compartir artículo