Las provincias argentinas y el gobierno nacional liderado por Javier Milei se encuentran en una pulseada por la distribución de fondos, con consecuencias directas en la economía y la estabilidad financiera del país. A pesar de un leve crecimiento en las transferencias automáticas durante el primer semestre de 2025, los gobernadores buscan aumentar su participación en la recaudación de impuestos clave.
Aumento limitado de transferencias y reclamo provincial
Según datos de Politikon Chaco e IARAF, las transferencias automáticas a las provincias crecieron un 3,5% real en el primer semestre, alcanzando los $28,527 billones. Sin embargo, este incremento se considera insuficiente para cubrir las necesidades de las jurisdicciones, que buscan alternativas para mejorar su financiamiento.
La respuesta de Milei y la preocupación por el equilibrio fiscal
El gobierno de Javier Milei se opone a las iniciativas provinciales, argumentando que amenazan el equilibrio fiscal y podrían generar volatilidad en el mercado cambiario. Milei acusó a la "casta política" de intentar desestabilizar la economía, señalando que sus acciones impactan negativamente en el riesgo país y el tipo de cambio.
Puntos de conflicto: Impuesto a los Combustibles y ATN
Los gobernadores buscan captar una mayor proporción de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos últimos, en particular, se han convertido en un punto de fricción constante entre las provincias y el gobierno central, evidenciando la tensión existente en la relación fiscal.
Impacto de la caída en la recaudación de Ganancias
La desaceleración en las transferencias por coparticipación se debe, en gran medida, a la caída en la recaudación de tributos fundamentales, como el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una disminución real del 20% interanual. Esta situación agudiza la presión sobre las finanzas provinciales y alimenta el conflicto con la Nación.
El futuro de la disputa
La pulseada entre las provincias y el gobierno nacional por la distribución de fondos promete continuar en los próximos meses. El resultado de esta disputa tendrá un impacto significativo en la economía del país y en la capacidad de las provincias para brindar servicios esenciales a sus ciudadanos.
- Búsqueda de mayor autonomía financiera provincial
- Tensión constante entre Nación y provincias
- Impacto en la estabilidad económica del país