Comedores al Límite: Pettovello Bajo Fuego por Falta de Asistencia

La situación en los comedores comunitarios de Argentina se agrava día a día, con denuncias de falta de alimentos y demoras en la asistencia estatal. Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica ante el creciente número de familias que dependen de estos espacios para alimentarse.

El Comedor San Cayetano al Borde del Cierre

El comedor San Cayetano, ubicado en el barrio Eva Perón de Merlo, provincia de Buenos Aires, es un claro ejemplo de esta crisis. Según denunciaron sus voluntarios, el comedor no pudo abrir sus puertas debido a la falta de mercadería proveniente del Ministerio de Capital Humano. Este comedor, que ofrece 400 raciones diarias de desayuno, almuerzo y merienda, depende en gran medida de la asistencia estatal para poder funcionar.

El Padre Paco Olveira, referente del comedor, ha alzado su voz para reclamar una solución urgente. La falta de alimentos básicos impide ofrecer una dieta nutritiva a las personas que asisten al comedor, limitando la posibilidad de brindar una ayuda digna.

Crisis Generalizada en los Comedores Comunitarios

La situación del Comedor San Cayetano no es un caso aislado. Otros comedores comunitarios a lo largo del país enfrentan problemas similares, incluyendo demoras en la entrega de alimentos, trabas burocráticas y una disminución en el apoyo estatal. Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, ha alertado sobre el empeoramiento de la situación social y cómo esto se refleja en la precaria situación de los comedores.

La crisis económica y las políticas de ajuste implementadas han incrementado la demanda de asistencia alimentaria, mientras que la capacidad de respuesta del Estado parece estar disminuyendo. La tensión entre el gobierno y las organizaciones comunitarias se ha intensificado, generando incertidumbre sobre el futuro de la asistencia alimentaria en el país.

El Programa Alimentar Comunidad en la Mira

El programa Alimentar Comunidad, implementado por la gestión anterior, se encuentra en el centro del debate. Si bien el programa brinda recursos económicos a través de tarjetas de débito, las organizaciones denuncian demoras y trabas que dificultan el acceso a los fondos.

La falta de transparencia en la gestión de la asistencia alimentaria y las acusaciones de irregularidades han generado desconfianza y preocupación en la sociedad. Es fundamental que el gobierno tome medidas urgentes para garantizar el acceso a la alimentación de las personas más vulnerables y fortalecer el sistema de comedores comunitarios.

Compartir artículo