La Prefectura Naval Argentina allanó la terminal portuaria de Zárate tras el descubrimiento de 222 kilos de cocaína en un cargamento de arroz que llegó a Bélgica. La droga fue encontrada en el puerto de Antwerp, en Amberes, dentro de un contenedor del buque Grande Nigeria, perteneciente a la Naviera Grimaldi, que había zarpado desde Argentina.
La investigación se centra en el contenedor número ACLU2800892, cargado en el buque el 3 de junio. Si bien el escaneo del contenedor se realizó el 13 de mayo, las autoridades sospechan que la droga pudo haber sido introducida en ese lapso de tiempo, o incluso en algún otro punto de la ruta marítima.
El buque, antes de llegar a Bélgica, hizo escala en los puertos de Santos y Río de Janeiro (Brasil) y Tenerife (España). El juez federal de Zárate, Adrián González Charvay, ordenó además otros tres allanamientos relacionados con la carga y las operaciones del buque, afectando a las firmas Marítima Marsa S.A. (Campana), PILAGA S.A. (Martínez) y Cruma Servicios Industriales SRL (Zárate).
La empresa exportadora de arroz, PILAGA, realiza envíos de forma regular, lo que sugiere que la organización narcotraficante pudo haber aprovechado esta rutina para infiltrar la droga. Una fuente del caso indicó que se necesita complicidad tanto en el puerto de origen como en el de destino. La técnica utilizada, conocida como "rip off", implica replicar los precintos de seguridad de los contenedores para evitar la detección.
Lo llamativo del caso es que los 200 paquetes de cocaína estaban envueltos en un film con una etiqueta que llevaba la inscripción "ZEGNA", la marca de ropa de lujo italiana.
Investigación en curso
La causa se inició el 8 de julio a partir de una alerta proveniente de Bélgica. La investigación judicial busca determinar cómo la droga logró burlar los controles y quiénes son los responsables de introducirla en el cargamento. Se investiga la posible participación de una red de narcotráfico internacional con conexiones en Argentina, Brasil, España y Bélgica.
Posibles conexiones con otros casos
Este incidente recuerda al caso Bobinas Blancas, donde también se detectó cocaína en cargamentos enviados a Europa. Las autoridades están analizando si existe alguna conexión entre ambos casos.