Nueva Variante COVID 'Frankenstein' Cerca de Argentina: Síntomas y Riesgos

Una nueva subvariante de Ómicron, apodada 'Frankenstein' (XFG o Stratus), está generando preocupación a nivel mundial y ha sido detectada cerca de Argentina, específicamente en Brasil. Esta variante, producto de la recombinación de dos mutaciones genéticas previas, está siendo monitoreada de cerca por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es la variante 'Frankenstein' y por qué preocupa?

La variante XFG, también conocida como Stratus, surgió de la combinación de dos subvariantes diferentes de COVID-19. Este proceso de recombinación, similar a lo que ya se había observado anteriormente, le valió el apodo de 'Frankenstein'.

Si bien los estudios iniciales no muestran un aumento en la gravedad de los casos, su rápida propagación y presencia en varios países han llevado a la OMS a clasificarla como 'variante bajo vigilancia'.

Presencia en Sudamérica y Posible Llegada a Argentina

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil ha confirmado la presencia de la variante XFG en varios estados, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Aunque aún no se ha informado oficialmente su detección en Argentina, el bajo nivel de secuenciación genómica del virus en el país dificulta determinar su presencia con certeza.

Síntomas y Efectos

En Canarias, donde la variante circula desde finales de mayo, no se ha observado una mayor gravedad en los casos. Los síntomas predominantes parecen afectar las vías respiratorias altas, incluyendo dolor de garganta intenso, afonía y mucosidad nasal.

Recomendaciones y Vigilancia

A pesar de que la OMS considera que el riesgo asociado a la cepa es bajo, destaca la importancia de intensificar la vigilancia. No hay evidencia de un aumento en la gravedad clínica ni de un impacto significativo en la eficacia de las vacunas y los antivirales actuales.

Es fundamental que la población continúe con las medidas de prevención conocidas, como el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas en espacios cerrados y la vacunación, para mitigar la propagación del virus y proteger la salud pública.

Compartir artículo