El cierre de listas para las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires en 2025 estuvo marcado por intensas negociaciones y estrategias de último momento. El peronismo, tras una prórroga autorizada por la Junta Electoral debido a un corte de luz que interrumpió la presentación de listas, definió sus candidatos para las ocho secciones electorales.
Fuerza Patria y sus alianzas
Fuerza Patria negoció hasta último momento las ubicaciones en las listas, logrando una representación diversa que incluye al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), distintas expresiones del kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.
Candidatos por sección electoral
- Primera Sección: Gabriel Katopodis (Ministro de Infraestructura bonaerense) encabeza la lista, seguido por Malena Galmarini (FR), Mario Ishii (Intendente de José C. Paz), Mónica Macha (Diputada Nacional, Nuevo Encuentro) y Leo Grosso.
- Segunda Sección: Diego Nanni (MDF, Intendente de Exaltación de la Cruz) lidera la lista, seguido por Cintia Romero (Patria Grande de Juan Grabois) y Carlos Puglelli (Frente Renovador).
- Tercera Sección: Verónica Magario (Vicegobernadora) encabeza la lista, un triunfo interno para Kicillof. Le siguen Facundo Tignanelli (La Cámpora), Mayra Mendoza (Intendenta de Quilmes), Mariano Cascallares (Intendente de Almirante Brown) y Ayelén Rasquetti (Frente Renovador).
Transfuguismo y Oportunismo Político
El cierre de listas también evidenció el transfuguismo y el oportunismo político. Negociaciones afiebradas, alianzas inesperadas y un revoleo de nombres marcaron el proceso. Algunos candidatos, incluso, militaron en fuerzas opositoras hasta hace poco tiempo, demostrando una flexibilidad ideológica que prioriza el acceso al poder.
La frase de Churchill, “Es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces”, refleja la intensidad y la complejidad de las negociaciones políticas. Los intereses personales y el apetito por el poder parecen primar sobre el bien común y las expectativas de los ciudadanos.