India se despide del MiG-21: Legado de valentía y tragedia aérea

El 19 de septiembre de 2025, la Fuerza Aérea India (IAF) se despedirá oficialmente de su último escuadrón MiG-21, el Escuadrón 23, conocido como los 'Panteras', en la base aérea de Chandigarh. Este evento marcará el fin de una era para el MiG-21, el primer caza supersónico de la India, que ha volado durante más de seis décadas.

Desde su incorporación a la IAF en 1963, el MiG-21 ha sido una pieza clave, participando en momentos cruciales como las guerras indo-pakistaníes de 1965 y 1971, así como en la Operación Swift Retort en 2019. Su velocidad y agilidad sin precedentes lo convirtieron en un activo valioso.

Un legado empañado por la tragedia

Sin embargo, la historia del MiG-21 también está marcada por una sombra oscura: más de 400 accidentes que han resultado en la pérdida de más de 200 pilotos y al menos 60 civiles. Esta aeronave se ha ganado el infame apodo de 'Ataúd Volador' o 'Hacedor de Viudas', y su historial de accidentes plantea serias preguntas sobre la responsabilidad por las vidas perdidas debido a un avión que debió ser retirado hace años.

El MiG-21, diseñado por el Buró Mikoyan-Gurevich de la Unión Soviética, fue un hito de su tiempo. Lanzado en 1959, se convirtió en el caza supersónico más producido de la historia, sirviendo en más de 60 fuerzas aéreas en todo el mundo. India incorporó 874 MiG-21 a lo largo de las décadas, de los cuales más del 60% fueron producidos localmente por Hindustan Aeronautics Limited (HAL). El avión, en sus diferentes versiones (Type-77, Type-96 y el modernizado Bison), fue la columna vertebral de la IAF durante casi medio siglo.

El alto precio del servicio

Las cifras oficiales indican que más de la mitad de los 872 aviones MiG-21 adquiridos por India se han perdido en accidentes. Más de 200 pilotos, 39 civiles y otros ocho militares han perdido la vida en estos incidentes, según informes.

  • Más de 400 accidentes desde su entrada en servicio.
  • Pérdida de más de la mitad de los aviones adquiridos.
  • Más de 200 pilotos fallecidos.

La despedida del MiG-21 marca el fin de una era, pero también sirve como un recordatorio de la necesidad de priorizar la seguridad y la modernización de la flota aérea para evitar futuras tragedias.

Compartir artículo