TelePASE obligatorio en autopistas porteñas: ¿Cómo evitar multas?

A partir de noviembre de 2025, el TelePASE será obligatorio para circular por el peaje de la autopista Perito Moreno en la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida, impulsada por Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), busca modernizar el sistema de cobro y agilizar el tránsito. Quienes no cuenten con el TelePASE al momento de pasar por el pórtico de Parque Avellaneda serán sancionados con multas.

¿Qué implica este cambio?

La eliminación de las barreras físicas en el peaje de Parque Avellaneda representa un avance tecnológico significativo. El sistema de cobro automático funciona mediante pórticos equipados con cámaras y tecnología láser que detectan la patente del vehículo y, si está adherido al TelePASE, registran el paso sin necesidad de detenerse. Esto permite una circulación más fluida, beneficiando a miles de usuarios que transitan diariamente por esta autopista.

¿Cómo adherirse al TelePASE?

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe recomienda a los conductores que viajan habitualmente a Buenos Aires, o que planean hacerlo, que gestionen su adhesión al TelePASE con anticipación. El trámite es gratuito y se puede realizar de forma online a través de la página web de TelePASE o mediante Mercado Pago. Adherirse al TelePASE no solo evita multas, sino que también permite acceder a tarifas más económicas y evitar demoras.

  • Ingresá a la página web de TelePASE o Mercado Pago.
  • Completá el formulario con tus datos personales y los datos del vehículo.
  • Asociá una tarjeta de crédito o débito para el pago automático.
  • Recibí el dispositivo TelePASE en tu domicilio o retiralo en un punto de entrega.

Si bien el sistema de cobro automático ya está en funcionamiento en los carriles izquierdos señalizados como “TelePASE SIN BARRERAS”, las cabinas de cobro manual en los carriles derechos seguirán operativas hasta noviembre de 2025. Sin embargo, a partir de esa fecha, el TelePASE será la única forma de pago aceptada.

Modernización y controversias

La implementación de este sistema de peaje sin barreras forma parte de un plan de innovación que AUSA viene desarrollando. Si bien se espera que mejore la fluidez del tránsito, también ha generado algunas controversias. Algunos usuarios expresan preocupación por la privacidad de los datos y la posibilidad de errores en el sistema de cobro automático. Es importante que AUSA garantice la transparencia y la seguridad del sistema para generar confianza entre los usuarios.

Compartir artículo