Las paritarias del sector de Empleados de Comercio se encuentran en un momento clave. Mientras los trabajadores perciben los sueldos actualizados según el acuerdo anterior, las negociaciones para el próximo aumento semestral están en pleno desarrollo. La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias buscan un acuerdo que equilibre las necesidades de los empleados con la realidad económica actual.
Escalas Salariales Vigentes en Julio 2025
Desde julio de 2025, se aplican las siguientes escalas salariales brutas mensuales para jornada completa:
- Categoría A: $1.036.033
- Categoría B: $1.038.917
- Categoría C: $1.049.019
Administrativos, Cajeros y Auxiliares:
- Caja A: $1.050.463
- Caja B: $1.055.517
- Caja C: $1.062.012
- Auxiliares A: $1.050.463
- Auxiliares B: $1.057.679
- Auxiliares C: $1.081.495
Auxiliares Especializados y Vendedores:
- Aux. esp. A: $1.059.126
- Aux. esp. B: $1.072.114
- Vendedores A: $1.050.463
- Vendedores B: $1.072.117
- Vendedores C: $1.079.330
- Vendedores D: $1.095.207
Es importante recordar que estos valores no incluyen adicionales por antigüedad, zona desfavorable u otros conceptos específicos que puedan aplicar a cada trabajador.
¿Qué se espera del próximo aumento?
Según trascendidos, el nuevo acuerdo paritario podría incluir un incremento del 6% distribuido entre julio y diciembre, aplicado de forma escalonada y remunerativa. Además, se contemplarían sumas no remunerativas mensuales para todas las categorías. Desde el sector gremial se espera la pronta firma del acta para actualizar los haberes de los empleados de comercio.
Diferencias Regionales y Cláusulas de Revisión
Es fundamental tener en cuenta que existen diferencias regionales en algunos acuerdos. Ciudades como Río Grande, en Tierra del Fuego, podrían tener acuerdos locales que difieran de la escala nacional. Asimismo, se prevén cláusulas de revisión que permitirán ajustar los valores salariales según la evolución del contexto económico.
La situación de las paritarias en el sector de comercio sigue siendo dinámica y crucial para el poder adquisitivo de miles de trabajadores en Argentina. Se espera que en las próximas semanas se concrete el nuevo acuerdo y se brinden mayores precisiones sobre los aumentos y las condiciones salariales.