El diplomático Diego Guelar, exembajador en Estados Unidos, Brasil, Unión Europea y China, ha lanzado una advertencia sobre el nuevo escenario internacional que enfrenta Argentina. En diálogo con Infobae en Vivo, Guelar analizó la ruptura del sistema de comercio global y el auge de un "nacionalismo proteccionista muy negativo".
Guelar, con vasta experiencia en las relaciones internacionales, expresó su preocupación por la fragilidad del contexto actual: "Se rompió un sistema que existió durante ochenta años de liderazgo americano, que tendía a bajar aranceles. Eso está pulverizado. Ahora estamos en una era de proteccionismo nacionalista, una experiencia que no fue buena para el mundo. En principio, esta nueva era es peligrosa y estamos transitando ese peligro".
El rol de la Cancillería en tiempos de incertidumbre
Ante la reciente renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente, Guelar fue categórico al analizar el funcionamiento de la Cancillería: "El vicecanciller nunca asumió. Es un puesto muy importante porque el canciller, por lo general, está abocado casi exclusivamente a compromisos protocolares".
El diplomático recordó la importancia de la inteligencia colectiva y el disenso en la historia de la Cancillería argentina, destacando la gestión de Guido Di Tella como un ejemplo de apertura y pluralidad. "La última etapa abierta y plural fue la de Guido Di Tella, una cancillería excepcional en la que convivían todas las fuerzas políticas e ideologías y se aceptaba el disenso".
Peter Lamelas: Designación como embajador de EE.UU. genera controversia
La designación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina ha generado controversia. Diputados de Unión por la Patria (UxP) han solicitado que el Congreso lo declare "persona no grata" debido a sus declaraciones sobre el país y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. Este pedido se suma a las críticas recibidas por Lamelas desde diversos sectores políticos y sociales.
Lamelas, designado por Donald Trump, ha marcado una agenda centrada en el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia. Sin embargo, su estilo directo y sus antecedentes en temas sensibles lo han colocado en el centro del debate político argentino.
Implicaciones para la relación bilateral
La controversia en torno a Lamelas plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. Su enfoque en temas como la corrupción y la defensa de la democracia podrían generar tensiones con algunos sectores políticos argentinos.
- ¿Cómo afectará esta situación la cooperación en áreas clave como la economía y la seguridad?
- ¿Podrá Lamelas construir puentes con todos los sectores políticos argentinos a pesar de las críticas?
- ¿Qué implicaciones tendrá su designación para la política interna argentina?