Equipo venezolano de béisbol juvenil no podrá viajar a EE.UU. por falta de visas

Un equipo venezolano de béisbol juvenil no podrá participar en la Serie Mundial Senior de Pequeñas Ligas debido a que se le negaron las visas para viajar a Estados Unidos, según confirmó Little League International el viernes.

El equipo, Cacique Mara, había logrado clasificar al campeonato tras ganar el torneo clasificatorio latinoamericano en México el mes pasado y tenía previsto jugar el sábado en Carolina del Sur. En su lugar, el equipo Santa María de Aguayo Little League de Victoria, México, que quedó en segundo lugar en los clasificatorios latinoamericanos, ocupará el lugar de Cacique Mara.

La Serie Mundial Senior de Pequeñas Ligas es un torneo para jugadores de entre 13 y 16 años organizado por Little League International. Se celebra anualmente en Easley, Carolina del Sur, para equipos de seis regiones de EE. UU. y seis regiones internacionales. La Serie Mundial Senior de Pequeñas Ligas es para jugadores mayores que los de 10 a 12 años que participan en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, un torneo de mayor perfil que se celebra en South Williamsport, Pensilvania.

Cacique Mara declaró en una publicación en redes sociales que sus jugadores y entrenadores asistieron a entrevistas el 14 de julio para obtener las visas y les fueron denegadas por un oficial de inmigración de EE. UU. Cuando Little League International intentó gestionar visas de emergencia para el equipo, la solicitud de la organización fue denegada, según el equipo.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado a The Athletic que está revisando la decisión de negar la entrada a Cacique Mara.

"Los jugadores están desmoralizados. Lo único que saben hacer es jugar al béisbol. Quieren competir y dejar en alto el nombre de Venezuela y América Latina. No representan ninguna amenaza; son chicos de 15 años que quieren ganar la Copa del Mundo", dijo Kendry Gutiérrez, presidente de la Pequeña Liga Cacique Mara, en un comunicado.

La denegación de la visa a Cacique Mara se produce después de que el presidente Donald Trump firmara una proclamación en junio para prohibir la entrada a EE. UU. a ciudadanos de 12 países y restringir parcialmente la entrada a ciudadanos de otros siete.

Implicaciones para el deporte juvenil

Este incidente pone de relieve las dificultades que enfrentan los atletas jóvenes de ciertos países para participar en eventos deportivos internacionales en los Estados Unidos. La política migratoria y las preocupaciones de seguridad nacional pueden tener un impacto significativo en las oportunidades de estos jóvenes deportistas.

Reacciones en Venezuela

La noticia ha generado frustración y decepción en Venezuela, donde el béisbol es un deporte muy popular. Muchos ven la denegación de visas como un obstáculo injusto para los sueños de estos jóvenes atletas.

  • Impacto en la moral del equipo.
  • Preocupación por futuras oportunidades.
  • Críticas a las políticas migratorias.

Compartir artículo