A partir de agosto de 2025, las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentaron un incremento. Este aumento impacta directamente en el bolsillo de los usuarios, quienes buscan alternativas para mitigar el golpe económico. En este artículo, te brindamos información detallada sobre los nuevos precios, el saldo negativo de la tarjeta SUBE, las opciones de pago disponibles y cómo acceder a descuentos para viajar en colectivo y subte.
Nuevos Precios del Transporte Público
Con el aumento del 3,6%, el boleto mínimo de colectivo asciende a $506,39, mientras que el subte alcanza los $1.031. Los precios varían según la distancia recorrida, siendo más elevados para trayectos más largos.
- Colectivo (0-3 km): $506,39
- Colectivo (3-6 km): $564,12
- Colectivo (6-12 km): $607,58
- Colectivo (12-27 km): $651,08
- Subte: $1.031
Saldo Negativo de la SUBE: ¿Cuánto Tenés Disponible?
La tarjeta SUBE cuenta con un saldo de emergencia que te permite viajar incluso si no tenés crédito suficiente. Los montos disponibles varían según el tipo de transporte:
- Colectivos y Subtes: Hasta $1.200
- Trenes del AMBA: Hasta $650
- Tren Urquiza: Hasta $480
Formas de Pago en el Transporte Público
Además de la tradicional tarjeta SUBE, existen otras opciones para abonar tu viaje:
- Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto (Visa y Mastercard).
- Tarjetas Visa y Mastercard asociadas a celulares y relojes con tecnología NFC.
- Tarjeta SUBE digital mediante la aplicación.
¿Cómo Recargar la Tarjeta SUBE?
Podés recargar tu SUBE de diversas maneras:
- Kioscos y estaciones de subte y tren.
- Homebanking.
- Aplicaciones móviles.
- Billeteras virtuales.
- Cajeros automáticos.
Recordá acreditar la carga electrónica antes de viajar utilizando la aplicación SUBE o las terminales automáticas.
Tarifa Social: Descuentos de Hasta el 55%
Si pertenecés a alguno de los siguientes grupos, podés acceder a la Tarifa Social y obtener un descuento del 55% en el boleto de colectivo y tren:
- Jubilados y/o pensionados.
- Personal del Trabajo Doméstico.
- Veteranos de la Guerra de Malvinas.
- Monotributistas Sociales.
- Titulares de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, entre otros.
Para solicitar la Tarifa Social, debés estar registrado en Mi ANSES.