El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina experimentó un nuevo aumento en agosto de 2025, alcanzando los $322.200. Este incremento, establecido por la Resolución 25/2025, responde a un esquema de aumentos escalonados implementado por el Gobierno nacional tras la falta de acuerdo en el Consejo Nacional del Salario.
¿Qué implica el nuevo SMVM?
El monto de $322.200 corresponde al salario bruto mensual para una jornada laboral completa de 48 horas semanales. Para aquellos trabajadores que cumplen jornadas parciales, el valor por hora se fija en $1.610. Este salario mínimo sirve como referencia para numerosos programas sociales, beneficios previsionales y cálculos judiciales, como el monto mínimo para las cuotas alimentarias.
Impacto en el Poder Adquisitivo
A pesar del aumento nominal, el SMVM continúa perdiendo terreno frente a la inflación. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se observa una caída real del 31,1% respecto a noviembre de 2023, el último mes previo a la asunción del presidente Javier Milei. Comparado con agosto de 2024, la pérdida real es del 6,3%, reflejando un deterioro significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Contexto y Determinación del SMVM
El SMVM está consagrado en la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia. El Consejo Nacional del Salario, compuesto por representantes de trabajadores, empleadores y el gobierno, es el encargado de fijar las actualizaciones. Sin embargo, en esta ocasión, el aumento fue definido por decreto ante la falta de consenso en el Consejo.
Aumentos Escalonados
El esquema oficial de aumentos se aplicó en cinco tramos entre abril y agosto: abril ($302.600), mayo ($308.200), junio ($313.400), julio ($317.800) y agosto ($322.200). Estos incrementos buscan mitigar, aunque sea parcialmente, el impacto de la inflación en el ingreso de los trabajadores.
- El SMVM es un derecho constitucional.
- A pesar de los aumentos, el poder adquisitivo se ve afectado por la inflación.
- El Consejo Nacional del Salario es clave en la determinación del SMVM.