La reconocida actriz Valentina Bassi, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha expresado su profunda preocupación y rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Bassi, visiblemente consternada, calificó la situación como "aterradora" y apeló a la sensibilidad de los legisladores.
En una entrevista reciente, Bassi relató la difícil situación que atraviesa el sector de la discapacidad y la importancia crucial de la normativa para garantizar derechos fundamentales. Subrayó que esta ley es vital para brindar apoyo y recursos a las personas con discapacidad y sus familias, quienes a menudo enfrentan desafíos significativos en el acceso a servicios esenciales.
Bassi anunció que hoy se llevará a cabo una movilización frente al Congreso con el objetivo de sensibilizar a los legisladores. "Estamos apuntando a sensibilizar a los legisladores", afirmó, destacando la necesidad de que los diputados y senadores mantengan su voto original a favor de la ley. "Si nadie modifica su voto, la ley se promulga", explicó, instando a los legisladores a no perder la oportunidad de realizar un acto de justicia, humanidad y empatía.
La actriz hizo hincapié en que el veto de la ley representa un grave retroceso en la protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. La ley busca abordar necesidades urgentes y brindar un marco legal que garantice una mejor calidad de vida para este sector vulnerable de la sociedad. La movilización de hoy busca presionar al Congreso para que revierta el veto y promulgue la ley, enviando un mensaje claro de apoyo y compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
¿Qué implica el veto para las personas con discapacidad?
El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad genera incertidumbre y preocupación en la comunidad. Organizaciones y familias temen que la falta de un marco legal adecuado dificulte aún más el acceso a servicios de salud, educación y asistencia social, afectando directamente la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Próximos pasos
- Movilización frente al Congreso.
- Reuniones con legisladores para buscar apoyo.
- Difusión de la problemática en medios de comunicación.
- Recolección de firmas para peticionar al gobierno.