El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es un pilar fundamental en la economía argentina, impactando directamente en la calidad de vida de millones de trabajadores. Más allá de ser un simple número, este indicador influye en programas sociales, prestaciones previsionales y beneficios educativos, actuando como una red de seguridad para los sectores más vulnerables.
¿De cuánto es el SMVM en agosto de 2025?
Según la última actualización, el SMVM asciende a 322.000 pesos mensuales para trabajadores con jornada legal completa. Para aquellos que son remunerados por hora, el valor se establece en 1.610 pesos por hora. Estos montos, definidos por resolución oficial, son el resultado de una serie de incrementos mensuales que comenzaron en abril de 2025.
Impacto del SMVM en la sociedad
El SMVM no solo define un piso salarial para los trabajadores formales, sino que también sirve como base para el cálculo de diversos programas de protección social. Desde asignaciones familiares hasta becas educativas, su ajuste tiene un efecto dominó en la economía familiar de muchos argentinos. Es crucial comprender que cualquier modificación en este valor repercute en la capacidad adquisitiva de los trabajadores y en el acceso a servicios básicos.
¿Cómo se determina el SMVM?
El SMVM es un derecho laboral garantizado por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Su definición es un proceso complejo que involucra al Consejo del Salario, donde representantes de sindicatos y empleadores negocian para llegar a un acuerdo. Sin embargo, en muchas ocasiones, la decisión final recae en el Poder Ejecutivo, especialmente cuando no se logra consenso entre las partes.
Obligatoriedad y cumplimiento
Es importante destacar que las actualizaciones del SMVM son obligatorias para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), excluyendo las asignaciones familiares. El pago debe realizarse en tiempo y forma, de manera regular y efectiva, garantizando así el cumplimiento de los derechos laborales.
- Impacta en programas sociales.
- Afecta prestaciones previsionales.
- Influye en beneficios educativos.