La fintech argentina Cocos Capital ha dado un paso significativo en su expansión al adquirir el Banco Voii, una entidad financiera con una trayectoria de más de una década. La operación, cuyo monto se estima en U$S 20 millones en efectivo, permitirá a Cocos Capital acceder a una licencia bancaria, abriendo un abanico de posibilidades para ofrecer nuevos productos y servicios a sus más de un millón de usuarios.
¿Qué implica la compra del Banco Voii?
La adquisición del Banco Voii representa una jugada estratégica para Cocos Capital. Al obtener la licencia bancaria, la fintech podrá ofrecer una gama más amplia de productos financieros, incluyendo:
- Cuentas remuneradas.
- Plazos fijos.
- Cajas de ahorro.
- Productos de crédito.
Esto permitirá a Cocos Capital competir de manera más efectiva con otros jugadores del mercado fintech, como Ualá y Mercado Pago, que también han incursionado en el sector bancario.
El futuro de Cocos Capital tras la adquisición
Según declaraciones de la empresa, la compra del Banco Voii es un paso fundamental en su misión de acercar las finanzas a más personas. Con la licencia bancaria, Cocos Capital podrá ofrecer una experiencia financiera más completa, segura y 100% digital a sus usuarios.
Cocos Capital, liderada por Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar, administra actualmente unos U$S 800 millones en activos a través de sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares. Además de sus servicios financieros, la fintech ofrece soluciones de pago como Pix en Brasil y una tarjeta MasterCard internacional.
El Banco Voii, por su parte, cuenta con una sola sucursal y un número limitado de cuentas corrientes y cajas de ahorro. Sin embargo, su principal activo reside en la licencia bancaria, que ahora estará en manos de Cocos Capital.
La operación aún debe ser aprobada por el Banco Central de la República Argentina. Se espera que, una vez completada la adquisición, Cocos Capital comience a implementar su plan de expansión y a ofrecer nuevos productos y servicios a sus usuarios.