Este 13 de agosto, Argentina conmemora el centenario del nacimiento de Carlitos Balá, figura emblemática de la cultura popular. Actor, humorista y animador infantil, Balá dejó una huella imborrable en varias generaciones, gracias a su humor sano, sus gestos característicos y sus frases inolvidables.
Homenajes en todo el país
Para celebrar su legado, se han organizado diversos homenajes. La Línea 39, donde Balá comenzó su carrera probando chistes con los pasajeros, exhibirá mensajes especiales en sus unidades. El Club Atlético Chacarita Juniors, equipo del cual era hincha, rendirá tributo durante el fin de semana. Sony Music lanzará una nueva versión de la canción "Aquí llegó Balá" junto a Los Auténticos Decadentes, y Editorial Universo Retro ofrecerá una descarga gratuita del libro homónimo.
De los colectivos a la fama
Carlos Salim Balaá, nacido en Chacarita, inició su trayectoria en la línea 39 de colectivos, donde ponía a prueba sus chistes. Su talento lo catapultó a la radio y luego a la televisión, donde formó un exitoso trío. Posteriormente, consolidó su carrera como solista con programas como "El show de Carlitos Balá" y "El flequillo de Balá", convirtiéndose en un referente del entretenimiento familiar.
- ¿Qué gusto tiene la sal?: Su pregunta más famosa, que siempre obtenía un "¡Salado!" como respuesta.
- Sumbudrule: Una palabra sin significado, pero representativa de su humor.
- Ea-ea-ea pe-pé: El cantito que acompañaba sus movimientos.
Un legado imborrable
Carlitos Balá, fallecido hace casi tres años, sigue vivo en la memoria colectiva de los argentinos. Su humor blanco, su creatividad y su conexión con el público infantil lo convirtieron en un ícono que trasciende generaciones. Los homenajes por su centenario son un reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura argentina.