El peronismo bonaerense se encuentra en un momento crucial de definiciones de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. A pocos días del cierre de listas, las distintas facciones que componen Fuerza Patria buscan unificar una estrategia común para enfrentar al gobierno de Javier Milei, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde consideran que tienen la mayor oportunidad de obtener un resultado favorable.
Tensiones internas y búsqueda de consenso
Los principales sectores en pugna son el PJ nacional y bonaerense, liderado por Máximo Kirchner; el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof; y el Frente Renovador de Sergio Massa. Las diferencias sobre la estrategia electoral y los nombres que encabezarán las listas han generado tensiones internas que dificultan la construcción de un frente unido.
En este contexto, desde el PJ bonaerense insisten en la necesidad de un acuerdo entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner para destrabar el cierre de candidaturas. Consideran que la figura de la ex presidenta, a pesar de su reclusión domiciliaria y lo que definen como "proscripción política", sigue siendo clave para impulsar la campaña y garantizar la unidad del espacio. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. Se han señalado la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare y la ausencia de pruebas directas.
Mientras tanto, el entorno de Kicillof se muestra cauto y asegura no tener nombres definidos para aportar a la lista. La discusión se centra en encontrar un candidato que combine imagen positiva y capacidad de crecimiento, más allá de la pertenencia a un sector u otro del peronismo.
¿El apellido Kirchner suma o resta?
La analista política Analía del Franco advirtió que insistir con figuras altamente identificadas con el kirchnerismo, como Máximo Kirchner, podría generar rechazo en votantes fuera del círculo militante. Según Del Franco, "el apellido Kirchner no necesariamente acerca más votos, podría incluso rechazar".
En este sentido, la definición del cabeza de lista se centrará en "el dirigente que tenga más imagen positiva que negativa y pueda hacer crecer el espacio". Nombres como los de Máximo Kirchner, Sergio Massa, Jorge Taiana y hasta un posible "tapado" circulan como opciones para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires.
La cumbre entre CFK y Kicillof se presenta como un momento decisivo para definir el rumbo de la campaña y garantizar la unidad del peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas nacionales.