La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido un fallo trascendental que pone fin a una prolongada disputa legal entre Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, conocido como el "Señor del Tabaco", y el Estado Nacional. El máximo tribunal revocó una decisión previa de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, validando la constitucionalidad del impuesto interno mínimo establecido por la ley 27.430 para los productos de tabaco.
Esta resolución obliga a Tabacalera Sarandí, junto con otras empresas del sector, a abonar el piso impositivo correspondiente. Según estimaciones de ARCA, la deuda acumulada por la tabacalera ascendería a más de 1.000 millones de dólares, una cifra considerable que se originó tras años de medidas cautelares que le permitieron evitar el pago de este impuesto.
La controversia se originó cuando Tabacalera Sarandí impugnó la ley que fijaba un monto mínimo para el impuesto al tabaco, argumentando que afectaba desproporcionadamente a sus productos más económicos y generaba una desventaja competitiva frente a las marcas premium. La empresa, que comercializa marcas populares como Red Point, West, Master y Kiel, sostenía que el aumento impositivo del 70% implementado durante la gestión de Mauricio Macri encarecía sus productos y ponía en riesgo su viabilidad comercial.
Si bien la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal falló inicialmente a favor de Tabacalera Sarandí en 2022, la AFIP y la tabacalera Massalin Particulares apelaron la decisión ante la Corte Suprema, que finalmente revirtió el fallo anterior. La decisión del máximo tribunal se alinea con la política fiscal del gobierno, que busca desincentivar el consumo de cigarrillos y proteger la salud pública.
Implicaciones del Fallo
Este fallo marca un precedente importante en la regulación del sector tabacalero y la aplicación de impuestos internos. Además de la millonaria deuda que deberá afrontar Tabacalera Sarandí, la decisión judicial consolida la validez del impuesto mínimo al tabaco y fortalece la capacidad del Estado para recaudar ingresos fiscales.
Se espera que la resolución tenga un impacto significativo en la industria tabacalera, especialmente en las empresas que comercializan productos de bajo costo. El aumento en la carga impositiva podría generar un incremento en los precios de los cigarrillos y, potencialmente, una disminución en el consumo. Sin embargo, también podría impulsar la competencia y la innovación en el sector, así como fomentar la búsqueda de alternativas más saludables al consumo de tabaco.
Próximos Pasos
Ahora, Tabacalera Sarandí deberá acatar el fallo de la Corte Suprema y comenzar a pagar la deuda impositiva acumulada. Se espera que la empresa adopte medidas para mitigar el impacto financiero de esta decisión, como la reestructuración de su estrategia comercial o la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento.
El fallo de la Corte Suprema también podría tener implicaciones para otras empresas del sector tabacalero que se hayan beneficiado de medidas cautelares similares. Es probable que la AFIP intensifique sus esfuerzos para recaudar los impuestos adeudados y garantizar el cumplimiento de la ley.