Guillermo Francella se transforma en 16 personajes distintos en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que ya está en los cines. Esta antología de relatos breves ofrece una mirada satírica y reflexiva sobre la idiosincrasia argentina, explorando nuestras contradicciones con humor y crítica social.
La película presenta una serie de sketches independientes, cada uno con una duración variable, donde Francella encarna personajes de diferentes estratos sociales y culturales. Desde un director de cine internacional hasta un vendedor ambulante de dólares, pasando por un padre de familia de clase media y un magnate, la diversidad de roles permite a Francella mostrar su versatilidad actoral.
"Somos un país de contradicciones, de luces y sombras, y esta película celebra eso", comentó Francella a Infobae. "Es una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y nuestras miserias". La película aborda temas como el oportunismo, la doble moral, la idolatría futbolera, el consumismo, la corrección política exagerada y la cultura de la viveza criolla.
Un Homenaje al Cine Italiano con Sello Argentino
"Homo Argentum" rinde homenaje al cine italiano, utilizando la comedia como herramienta para analizar la realidad argentina. La estructura de la película, con sus historias cortas y personajes variados, permite una exploración profunda y multifacética de la sociedad.
¿Por qué ver Homo Argentum?
- Por la magistral actuación de Guillermo Francella, que demuestra su capacidad para interpretar personajes diversos y complejos.
- Por la mirada inteligente y crítica de Cohn y Duprat, que utilizan el humor para hacernos reflexionar sobre nuestra identidad como argentinos.
- Por la estructura innovadora de la película, que ofrece una experiencia cinematográfica dinámica y entretenida.
"Homo Argentum" es una película que invita a la reflexión y al debate, utilizando el humor como una herramienta poderosa para comprender la complejidad de la sociedad argentina.