Fin de Cuota Simple: ¿Qué alternativas tienen los consumidores?

El programa Cuota Simple llegó a su fin este 30 de junio, dejando un vacío en el mercado de financiamiento en cuotas subsidiadas. Esta herramienta, que había reemplazado al plan Ahora 12, permitía a los consumidores pagar con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas con tasas de interés preferenciales. Su finalización se produce en un contexto de retracción del consumo y alta inflación, generando incertidumbre tanto en comercios como en consumidores.

Cuota Simple se había consolidado como la opción más utilizada para compras en cuotas en diversos rubros, incluyendo electrodomésticos, indumentaria, calzado, celulares, motos, muebles y turismo. La adhesión masiva de comercios a nivel nacional permitió ofrecer cuotas fijas, en muchos casos sin interés para el consumidor final.

Ante la finalización de Cuota Simple, el mercado de medios de pago se está reconfigurando rápidamente. Fintechs, bancos y procesadoras de cobro han lanzado sus propias propuestas para continuar ofreciendo financiamiento en cuotas a partir de julio. El objetivo es llenar el espacio dejado por el programa estatal y evitar una mayor caída en las ventas.

Alternativas Privadas para el Financiamiento en Cuotas

Una de las alternativas más destacadas es la propuesta de Mercado Pago, que busca acompañar a las PyMEs que trabajaban con Cuota Simple. La fintech ofrecerá hasta 12 cuotas sin interés, manteniendo el mismo costo para las ventas en 3 y 6 cuotas que tenían con el plan oficial. Además, se suman planes en 2, 9 y 12 cuotas con tasas consideradas accesibles para los comercios.

Payway también ha lanzado su programa Cuotas MiPyME, una iniciativa impulsada por CAME que busca brindar financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta. Este programa, especialmente relevante para las PyMEs mendocinas, tiene como objetivo estimular el consumo en un contexto económico desafiante.

¿Qué esperar del futuro del financiamiento en cuotas?

  • Mayor competencia entre las plataformas de pago.
  • Tasas de interés más variables, dependiendo de la entidad y el plazo.
  • Enfoque en soluciones personalizadas para PyMEs.
  • Potencial aumento del uso de tarjetas de crédito y billeteras virtuales.

La finalización de Cuota Simple marca un punto de inflexión en el mercado de financiamiento en cuotas. Será fundamental observar cómo se adaptan los comercios y los consumidores a las nuevas alternativas y cómo impacta esta transición en el nivel general de consumo.

Compartir artículo