Thiago Medina, el ex participante de Gran Hermano, continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, tras sufrir un grave accidente de moto el viernes pasado. El último parte médico emitido por el hospital indica una leve mejoría en su estado de salud, aunque permanece bajo estricto control clínico y con asistencia respiratoria.
Evolución favorable y cuidados intensivos
Según el comunicado del hospital, Thiago pasó la noche sin fiebre, un signo positivo en su proceso de recuperación. Se están aguardando los resultados de los cultivos para determinar el esquema antibiótico más adecuado. El joven está siendo monitoreado constantemente por el servicio de cirugía torácica.
¿Qué dicen los partes médicos anteriores?
En el parte anterior, se había informado que Thiago presentaba registros febriles y requería fármacos inotrópicos para controlar su función cardíaca. La evolución actual sugiere una respuesta positiva al tratamiento.
Próxima intervención quirúrgica
Los médicos están evaluando la posibilidad de realizar una nueva intervención quirúrgica en los próximos días, dependiendo de la evolución del paciente. Se espera que el procedimiento sea coordinado por el equipo de cirugía torácica de Moreno, en colaboración con profesionales del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, evitando así el traslado del paciente a otro centro de salud.
El apoyo de su familia y amigos
Daniela Celis, expareja de Thiago y madre de sus hijas mellizas, ha expresado su preocupación y ha pedido a sus seguidores que se unan en una cadena de oración por la salud del joven. Familiares y amigos cercanos se mantienen cerca de Thiago, brindándole apoyo y contención en este difícil momento. Julieta Poggio, también ex Gran Hermano, generó polémica al dar información errónea sobre el hospital donde se encuentra internado Thiago.
¿Qué es la fibrobroncoscopia y por qué es clave?
Aunque no se especifica si se le realizó este procedimiento a Thiago Medina, la fibrobroncoscopia es una técnica que podría ser clave en su recuperación tras un accidente con compromiso respiratorio. Este procedimiento permite visualizar las vías aéreas y realizar intervenciones terapéuticas.