Malasia: Activistas pro-Palestina liberados tras detención israelí

Veintitrés ciudadanos malasios que participaban en la misión Flotilla Global Sumud (GSF) han regresado a su país tras ser liberados por las autoridades israelíes. Los activistas habían sido detenidos durante una misión humanitaria en aguas de Gaza, generando tensiones y llamados a la liberación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia confirmó la llegada del grupo, que formaba parte de una delegación más amplia de voluntarios. El vuelo EK342 de Emirates, que transportaba a los 27 voluntarios malasios, incluyendo activistas y abogados, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA) el 7 de octubre de 2025. Las autoridades malasias aseguraron que todos los ciudadanos se encontraban en buen estado de salud.

El recibimiento en Kuala Lumpur fue encabezado por figuras prominentes del gobierno malasio, incluyendo al Ministro de Asuntos Exteriores, Dato' Mohamad Bin Haji Hasan, en representación del Primer Ministro. También estuvieron presentes el Ministro de Comunicación, el Ministro de Educación y otros altos funcionarios.

Malasia expresó su agradecimiento al gobierno turco por su apoyo crucial para facilitar el rápido y seguro retorno de los ciudadanos malasios detenidos. También extendió su gratitud a los gobiernos de Jordania, Egipto y Estados Unidos por su colaboración en el asunto.

Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión en la región, con Israel afirmando que los informes sobre la situación humanitaria en Gaza son exagerados, mientras que organizaciones y activistas denuncian las duras condiciones de vida en la Franja. La detención de los activistas malasios ha generado indignación y renovado el debate sobre el bloqueo israelí a Gaza y la necesidad de ayuda humanitaria.

Nieto de Mandela deportado por Israel

En un hecho relacionado, Mandla Mandela, nieto del fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela, también fue detenido y deportado por Israel tras intentar entregar ayuda humanitaria a Gaza. Mandela, junto a otros sudafricanos, denunció haber sido maltratado durante su detención.

Estos eventos resaltan la compleja situación en la región y la continua lucha por los derechos de los palestinos. La comunidad internacional sigue atenta a los acontecimientos y busca soluciones pacíficas para el conflicto.

Compartir artículo