Devaluación Post-Elecciones: ¿Qué le espera al peso tras el 2025?

The Wall Street Journal anticipa fuerte devaluación del peso argentino tras las elecciones de 2025

Un artículo publicado por The Wall Street Journal (WSJ) ha generado controversia y preocupación en los mercados argentinos. La reconocida periodista Mary Anastasia O’Grady anticipa que, independientemente del resultado electoral de 2025, el Gobierno enfrentará un “duro reajuste del peso”.

Según el WSJ, incluso un desempeño electoral favorable para la coalición gobernante no será suficiente para evitar una devaluación significativa. La publicación argumenta que la situación monetaria actual es insostenible y requiere medidas drásticas.

¿Qué factores influyen en esta predicción?

  • Inflación persistente: La alta inflación continúa erosionando el valor del peso.
  • Déficit fiscal: El persistente déficit fiscal ejerce presión sobre las reservas del Banco Central.
  • Dolarización: La creciente dolarización de la economía debilita la demanda de pesos.
  • Incertidumbre política: La incertidumbre política post-elecciones podría agravar la situación.

La advertencia del WSJ plantea interrogantes sobre la estrategia económica del Gobierno y la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la moneda nacional. Los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la economía argentina y su capacidad para evitar una devaluación traumática.

Analistas locales están divididos. Algunos coinciden con la visión del WSJ, argumentando que la actual política cambiaria es insostenible a largo plazo. Otros, en cambio, confían en que el Gobierno podrá implementar reformas que estabilicen la economía y eviten una devaluación abrupta.

La situación económica argentina sigue siendo compleja y volátil. Los inversores y ahorristas deben estar atentos a las señales del mercado y tomar decisiones informadas para proteger sus activos.

Compartir artículo