Banco Nación Cierra 60 Sucursales: ¿Ajuste o Reestructuración?

Banco Nación Implementa Plan de Reestructuración con Cierre de Sucursales

El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha anunciado el cierre de 60 sucursales a lo largo del país, una medida que se enmarca dentro de un ambicioso plan estratégico para el período 2024-2027. Esta decisión, que busca optimizar recursos y reducir costos operativos, ha generado debate sobre su impacto en el acceso a servicios bancarios y su relación con las políticas de ajuste implementadas por el gobierno actual.

Detalles del Plan Estratégico y Ahorro Estimado

Según fuentes oficiales del BNA, el plan estratégico tiene como objetivo principal modernizar la entidad y adaptarla a las nuevas dinámicas del sistema financiero. Uno de los pilares fundamentales de este plan es la reducción de la cantidad de puntos de atención al público. Se busca disminuir el número de sucursales de 769, cifra registrada a fines de 2024, a 709, nivel similar al existente en 2015. Este achicamiento implica el cierre de 60 sucursales, la fusión de estructuras y la reasignación de recursos humanos.

El banco estima que esta reducción de la red de atención generará un ahorro mensual de aproximadamente $139 millones. Proyectado al segundo semestre del año 2025, el ahorro acumulado ascendería a cerca de $837 millones. Estos fondos, según la entidad, se destinarán a fortalecer la inversión en tecnología y mejorar la eficiencia operativa.

Transformación de Centros de Atención PyME

Paralelamente al cierre de sucursales, el BNA está llevando a cabo una transformación en sus Centros de Atención PyME. Actualmente, 45 de estos centros operan a nivel nacional. La nueva estrategia consiste en migrar de un modelo de atención fija en locales alquilados a un esquema itinerante, en el cual los ejecutivos de cuenta visitan directamente a los clientes PyME. Esta iniciativa permitirá eliminar costos de alquiler, con un ahorro mensual estimado en $30 millones, lo que representa un total de $180 millones en el semestre restante del año.

Readecuación de Gerencias Zonales

Otra medida implementada por el BNA es la readecuación de las Gerencias Zonales, ajustándolas a la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cantidad de gerencias zonales se redujo de 33 a 29, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa y eficiente de los recursos. Esta reestructuración contribuirá a la reducción de gastos operativos y a una mejor gestión de la red de atención.

Impacto y Reacciones Ante el Cierre de Sucursales

El cierre de sucursales del Banco Nación ha generado diversas reacciones en distintos sectores de la sociedad. Algunos analistas económicos consideran que esta medida es necesaria para optimizar los recursos de la entidad y mejorar su competitividad en un mercado financiero cada vez más exigente. Argumentan que la digitalización de los servicios bancarios y la creciente adopción de canales electrónicos justifican la reducción de la red de atención física.

Sin embargo, otros sectores expresan preocupación por el posible impacto negativo del cierre de sucursales en el acceso a servicios bancarios, especialmente en zonas rurales o con menor conectividad. Temen que esta medida dificulte el acceso al crédito y a otros servicios financieros para pequeños productores, jubilados y otros grupos vulnerables de la población.

¿Ajuste o Modernización? El Debate Continúa

La decisión del Banco Nación de cerrar 60 sucursales se produce en un contexto de ajuste económico y de búsqueda de eficiencia en el sector público. El gobierno nacional ha impulsado una política de reducción del gasto y de optimización de los recursos del Estado, y las empresas públicas, incluyendo el BNA, no son ajenas a esta política.

Mientras algunos ven en esta medida un paso necesario para modernizar el banco y hacerlo más eficiente, otros la interpretan como un ajuste que afectará el acceso a servicios bancarios y profundizará las desigualdades territoriales. El debate sobre el impacto real de esta medida continúa abierto, y su desarrollo a lo largo del tiempo permitirá evaluar sus consecuencias a mediano y largo plazo.

Compartir artículo