Corpico, la cooperativa de servicios de General Pico, La Pampa, se encuentra en un proceso de modernización y expansión que impactará tanto en su infraestructura como en la atención a sus asociados. Dos noticias clave marcan el presente de la entidad: el avance del proyecto de mudanza a la Zona Franca y la situación actual de las tarifas de los servicios que presta.
Mudanza a la Zona Franca en 2026: Más espacio y mejor atención
El traslado de gran parte de la estructura operativa y administrativa de Corpico a un nuevo edificio en la Zona Franca de General Pico se concretará durante el próximo año. Así lo confirmó Adrián González, gerente administrativo de la cooperativa, en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9. Esta mudanza permitirá descomprimir las actuales instalaciones de la calle 11 y optimizar la atención al público.
El nuevo edificio albergará al personal administrativo, oficinas técnicas de servicios como el eléctrico y agua potable, y al canal de televisión local. La calle 11 quedará destinada exclusivamente a la atención al público y al Consejo de Administración. Se estima que unos 100 empleados de los 360 que integran la planta total de la cooperativa se trasladarán a las nuevas instalaciones.
La mudanza estratégica responde a la necesidad de espacio, ya que las oficinas actuales se han vuelto insuficientes. La liberación de las áreas administrativas permitirá una ampliación y mejora de las cajas y los puestos de atención personalizada.
Actualización Tarifaria: Energía eléctrica con ajustes mensuales, agua y cloacas con retraso
En cuanto a las tarifas, Corpico actualiza la tarifa de energía eléctrica mensualmente con pequeños aumentos, evitando grandes incrementos que impacten fuertemente en el bolsillo de los usuarios. Sin embargo, las tarifas de agua y cloacas presentan un retraso de ocho meses y se espera un aumento significativo.
Según González, la factura que recibirán los usuarios en septiembre, con vencimiento en octubre, tendrá un aumento del 1,3% o 1,4%. Esta modalidad de micro-aumentos ha evitado los anuncios de grandes saltos porcentuales que generaban mayor impacto. Existe un pedido de aumento para las tarifas de agua y cloacas, que no se modifican desde la presentación de costos de octubre. Aproximadamente un 3% de los usuarios de Corpico (3000 conexiones) están en riesgo de corte por falta de pago, y la política de cortes permanece activa, con un promedio de 60 cortes diarios.